Un análisis comparativo sobre el multicine “Las Tipas Rafaela” y el “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano”, lo que ha hecho y podría hacer.
por Leandro Almeida.
Se escucha demasiado fuerte en “Las Tipas Rafaela”. Aturde un poco, pero se entiende bien lo que dicen los personajes de los films que proyectan, la mayoría tanques yanquis con mucha difusión y que no hacen más que aplastar al “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano”. En su sala única no se escucha bien. De hecho, su Espacio INCAA (una novedad satisfactoria para la ciudad y la zona entre tanta oferta comercial y de dudoso nivel) puede resultar una tortura cuando hay tan poca gente en la sala y los diálogos son en nuestra lengua natal. No es para nada un desprecio por la lengua propia. Todo lo contrario: muchas veces se pierden líneas y líneas de diálogo porque no se llega a escuchar correctamente.
De más está decir que la calidad de imagen del multicine del Paseo Rafaela es excelente. Lamentablemente, la del “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano” no lo es: opaca, con falta de luz; resulta casi imposible distinguir lo que sucede en una película de terror en un sótano, por ejemplo. Y el 3D, o su falta de, tampoco ayuda: films como “Maléfica” o “Cómo entrenar a tu dragón 2” están hechas y pensadas para ser reproducidas en 3D. En general la reproducción en 2D no generará mayores inconvenientes, pero no sólo se perderán los efectos del 3D sino que en varios momentos se generarán ruidos por la falta de dichos efectos: una toma dura más de lo necesario, hay acercamientos de cámara o alejamientos innecesarios, los elementos vuelan demasiado por los aires.
Con todo, el “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano” es un bello cine, tiene una oferta no comercial un poco más amplia (aunque podría serlo mucho más) y sus entradas cuestan la mitad que en “Las Tipas Rafaela”. Sin embargo, su oferta comercial (sin tener en cuenta al Espacio INCAA y al único ciclo de cine que subsiste: la Semana del Cine Francés, organizado junto a la Alianza Francesa) es muy similar a la del nuevo cine de la ciudad. Demasiado similar. Se reproducen casi las mismas películas, por lo general no en simultáneo sino después de que “Las Tipas Rafaela” las haya sacado de cartelera, y aun cuando se las elija con fines comerciales (para que subsista el cine que depende de la Secretaría de Actividades y Servicios Retributivos municipal, a cargo de Mario Rossini), todo parecería indicar que la estrategia no sólo no es buena sino que no está funcionando.
Es ineludible entonces realizar un análisis de la cartelera de ambos cines para poder comparar sus propuestas y así descubrir (como si ya no lo supiéramos) que, en general, no hay nada bueno para ver y que es todo más de lo mismo.
Los datos
Según los datos obtenidos por los diferentes medios de difusión consultados, en el “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano” se proyectaron 53 títulos desde que abrió el Complejo “Las Tipas Rafaela” el 20 de febrero de este año (sin contabilizar los films de la Semana de Cine Francés): 20 correspondieron al Espacio INCAA y 33 fueron películas comerciales. Por su parte, “Las Tipas Rafaela” ofreció 50 títulos comerciales en sus cinco meses de actividad. De esos 50 títulos, 24 también los reprodujo el “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano”, por lo que 7 de cada 10 películas comerciales que estrenó el cine municipal también se reprodujeron en el otro complejo, y la mayoría se estrenó con posterioridad al estreno en “Las Tipas Rafaela”
En el “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano”, el porcentaje de películas que se mantienen en la cartelera por más de una semana es menor, y se observa que se incrementa el porcentaje de repeticiones en el Espacio INCAA, que representó un 38% de los títulos ofrecidos por el cine municipal y un 45% de la cartelera desde la apertura del complejo “Las Tipas Rafaela”.
En el “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano”, el 94% de la oferta comercial es estadounidense o de coproducción en la que participa el país norteamericano. Por su parte, en el Espacio INCAA, 8 de cada 10 películas son argentinas. En total, 6 de cada 10 títulos en el cine municipal son estadounidenses o coproducidas por Estados Unidos, y 3 de cada 10 películas son argentinas.
Por último, de los films que proyectaron ambos cines, el 71% son estadounidenses y el 20% son coproducidas por el país del norte.
Además, una dificultad técnica
Queda claro que para una ciudad que hasta hace unos meses se tuvo que conformar con la cartelera de una sala en la que predominan los tanques y/o películas para niños, dos cines y tres salas podrían y deberían ser un adelanto cultural. Pero, por el momento, está lejos de serlo. Aun cuando el Espacio INCAA se encarga de difundir algunas producciones nacionales (y de otros países, en menor medida), queda mucho camino por recorrer para poder obtener una propuesta más amplia y plural.
Según Patricia Andretich, programadora del “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano”, “La cartelera comercial se hace de acuerdo a los ránkigs de películas que más gente lleva y te la dan de acuerdo a los espectadores que vos traés. No sólo desde que abrió “Las Tipas” sino también por el tema del formato de exhibición estamos más limitados, porque cada vez se copian menos películas en 35 milímetros y nosotros no tenemos DSP para exhibir”. Por lo tanto, y para diversificar la oferta, habrá que esperar a que se digitalice la cabina, en tiempo incierto puesto que aún no han abierto los sobres de la licitación nacional que se cerró a fines de mayo.
Mientras tanto, el cine municipal busca subsistir con las películas mejor rankeadas que consiguen, pero que ya ha exhibido la competencia con mejores condiciones técnicas. Y falta una buena difusión. Porque si bien puede que el Espacio INCAA no sea tan convocante como las películas comerciales, es alarmante asistir a una exhibición donde solamente hay dos personas más. La página de Facebook del “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano” a veces llega a los dos “Me Gusta” con suerte por publicación, mientras que en el de “Las Tipas Rafaela” (que tiene 16 veces más de seguidores, un total de 18560 al cierre de esta nota) cada entrada tiene alrededor de 10 “Me Gusta” y varios comentarios. Es más que evidente que los sistemas habituales de difusión por los matutinos locales, la aparición en los noticieros de “Somos Rafaela” y las menciones en las agendas culturales de los programas radiales de la ciudad no alcanzan ya para ampliar la audiencia, que por lo general es muy reducida. Con suerte, para conocer la cartelera del “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano” se ingresa a su Facebook donde no siempre está la información completa, y no tanto a su web. Baches que no puede permitirse una institución que enfrenta actualmente a semejante competencia.
“Nada bueno para ver”
«¿Por qué hay tantas salas? ¿Para permitir una programación más diversificada, a la vez blockbusters y películas más minoritarias? Colby: «No, en absoluto. Es para no perder ni un solo adolescente». Los blockbusters se proyectan en varias salas a la vez, con una sesión cada quince minutos en hora punta, para evitar tener que consultar los horarios antes de venir».
En «Cultura mainstream» de Frédéric Martel.
Parece una exageración, a la vez que una infeliz apreciación mientras el “bueno” no sea más que subjetividad, y sin embargo es bastante cierto. Siempre que se habla de las ofertas de los cines surge alguna expresión bastante similar a esta: “Nada bueno para ver, una vez más”. Pueden pasar semanas hasta que llegue un film prometedor o al menos no tan visto, difundido y explotado, como la mayoría de los tanques que copan las salas. No se pide mucho, sólo alguna semana de por medio para matar la abstinencia, si es que acaso no se perdió ya el gusto por ir al cine.
Ese cine estadounidense que es tan criticado por los críticos e intelectuales, el de la fanfarria, las explosiones, los efectos enormes y la misma historia es el que siempre está en cartel. Con eso no sólo se sostiene todo un equipo económico que sólo busca en el cine un negocio, sino que se reproducen todos los esquemas de poder que continúan venciendo en la batalla cultural, al que el Espacio INCAA no está ni cerca de hacerle frente, aunque lo intente. Y no es una simple apreciación. Los números están a la vista: esos títulos ocupan el 70% de la cartelera en la ciudad, y son las que más permanencia tienen, sobre todo porque atraen al público.
Habrá que esperar los cambios técnicos en el cine municipal y rogar que junto a ellos lleguen algunos cambios en el contenido. Pero, por ahora, este fin de semana dos de las películas que ya se exhibieron en “Las Tipas Rafaela” llegan a su programación: por si se la perdió, este fin de semana dan “Buenos vecinos” con Zac Efron y Seth Rogen, y “Transcendence: Identidad virtual”, con Johnny Depp. Pero no nos confundamos: el problema no es que sean estadounidenses. El problema es que nuevamente son estadounidenses, un bucle que no deja escapatoria posible.
Sobre la recolección e interpretación de los datos
Los datos fueron recabados de las páginas de Facebook de “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano” y de “Las Tipas Rafaela”, tomando las publicaciones desde la semana del 20 de febrero del 2014, que fue la primera semana en funcionamiento del cine “Las Tipas Rafaela”, en el Paseo de la ciudad -La semana del cine comienza el jueves (día en que se renueva la cartelera) y termina el miércoles-.
En el cine “Las Tipas Rafaela” hay funciones todos los días en dos salas y en distintos horarios. En la semana de su inauguración (20 de febrero de 2014), el jueves y viernes hubo sólo dos películas en cartelera: “Robocop” y “Extrañas apariciones 2”. A partir del sábado 22 de ese mes comenzó a funcionar con regularidad. El jueves 03 de abril estuvo cerrado, por lo que esa semana la cartelera comenzó a tener vigencia a partir del viernes.
El “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano” no tiene funciones miércoles y jueves, por lo que su sala única funciona de viernes a martes y reparte su cartelera entre las películas “comerciales” y las del Espacio INCAA. Una vez al año se realiza la Semana de Cine Francés, organizado por la Alianza Francesa: se realizó durante la semana del 1 de mayo y los films proyectados en ese espacio son aquí considerados como un caso especial y al margen de sus actividades regulares. Durante el Mundial de fútbol Brasil 2014 el Cine Belgrano transmitió los siete partidos de la Selección Argentina. Así mismo, se realizan diferentes actividades ligadas a la cultura en la sala de proyección, con escasa difusión en la página oficial de Facebook de la entidad, que no fueron tenidas en cuenta para la interpretación de los datos.
A partir de la semana del 15 de mayo, “Las Tipas Rafaela” dejó de publicar en la página oficial de Facebook de la empresa la cartelera completa de sus funciones. Es probable que algunas de las películas en cartelera de las semanas subsiguientes se hayan perdido en la recolección de datos, que intentó completarse con la información de la página de Facebook del programa radial “Cómo llegamos a esto” de Mitre Rafaela, y los audios del programa radial “Los caprichos de Julie Delpy” de MQC Radio. Así mismo, en el Facebook del “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano” hubo semanas en las que no se anunciaron los títulos del Espacio INCAA (siete semanas) y aunque no se puede asegurar que haya habido cartelera de este espacio todas las semanas, sí se puede afirmar que no hay constancia, por ejemplo, de “Algunos días sin música” de Matías Rojo que se estrenó durante este período en dicho cine.
De todas formas, los datos obtenidos, aun cuando puedan estar incompletos en algún punto, sirven para comparar la cartelera semana a semana entre ambos cines, así como para formarse una idea sobre la repetición de títulos en un mismo cine.
Por último, es necesario destacar que las películas “Betibú” y “Muerte en Buenos Aires” en su semana de estreno en el “Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano” no fueron anunciadas en su página de Facebook como parte del Espacio INCAA, por lo que se interpretan como parte de la cartelera “comercial” del cine. Así, para dicha empresa las películas anunciadas como parte del “Espacio INCAA” se diferenciaron de aquellas que no fueron anunciadas como parte de ese espacio, denominadas “comerciales”. Esta cuota de películas comerciales es la comparada con la cartelera que ofrece el multicine “Las Tipas Rafaela”.
24/07/2014 at 7:47 PM
Aportes en la publicación de Facebook de la nota:
Nanci Rita Vaudagna
Muy buen trabajo.
Al espacio INCAA podríamos asistir algunos más si dieran las películas en otro horario, no se puede entender porqué se proyectan a las 18 o horarios similares.
Regina Grisolia
Muy bueno Lea!!! Comparto lo que dice Nancy, a la falta de difusión -¿adecuada?- en medios no tradicionales se suma el inconveniente de los horarios, seríamos muchxs más y/o con mayor frecuencia lxs que disfrutaríamos la propuesta del Espacio INCAA -que es muy buena!- si el horario fuera otro! Y creo que sigue faltando darle una vuelta alternativa al cine local, volver o incrementar los ciclos de cine de nacionalidades diversas (sé que en su momento funcionaron muy bien) e incluso en la programación oficial meter más estrenos que no sólo sean tanques Hollywoodenses, no sé películas ganadoras en festivales como cannes, si es que el impiadoso circuito comercial de distribución lo permite! Creo que nuestro cine es hermoso -sí, nuestro y hermoso!- y permite muchas más posibilidades de las que actualmente tiene, es cuestión de buscarle la vuelta. El camino de la presentación de documentales y largometrajes de ficción nacionales o latinos con presencia de sus directore/as me parece que es muy bueno y debería profundizarse (las dos o tres que se hicieron fueron muy convocantes e invitaron a un debate posterior más que interesante). Nuevamente el horario y la frecuencia de esas actividades es lo que hay que revisar. Pero insisto, es nuestro cine, y tenemos que animarnos a hacer estas propuestas, acercarnos, ver cuales son las posibilidades, o al menos cuestionar las vigentes! Este es sin dudas un buen camino! Me encantó Lea, gracias!
Me gustaMe gusta
12/08/2014 at 8:58 AM
Gracias por seguir mi blog .Si quieres seguir mis dos podcast «Elige mi nombre» y «Vocales cuerdas» puedes buscarlos en la plataforma ivoox.com o utilizar los enlaces que pudiste ver en el post que leíste. Voy a intentar seguir vuestra edición de radio en cuanto pueda sacar tiempo. Soy un apasionado de la radio y el podcasting y tengo alguna experiencia reciente. Nos escuchamos
Me gustaMe gusta
12/08/2014 at 9:23 AM
Nos escuchamos! Y ya te sigo! Saludos!
Me gustaMe gusta