Cada semana elegiremos el o los estrenos de la semana en la cartelera de cines de Argentina que nos parezca importante destacar.
Como debería suceder con las noticias, si no hay nada que destacar, omitiremos la publicación esa semana.
Hay dos joyitas que se estrenan este 04 de febrero en los cines argentinos:
«Carol», dirigida por Todd Haynes, con Cate Blanchett y Rooney Mara, que obtuvo la distinción «Queer Palm» en el festival de Cannes de 2015, y
«Anomalisa», un film animado dirigido por Charlie Kaufman y Duke Johnson, que es un vuelo filosófico sobre el trabajo, el amor, la cotidianeidad, el tedio. Está nominada al Oscar como Mejor película animada, por si eso le aporta a alguien. Lo que sí aporta es que Kaufman es coguionista en «Eterno resplandor de una mente sin recuerdos», «Being John Malkovich» y «El ladrón de orquídeas».
Carol, Todd Haynes. U.K., EE.UU., 2015.
Anomalisa, Charlie Kaufman y Duke Johnson. EE.UU., 2015.
Cartelera de estrenos en: http://www.cinesargentinos.com.ar/cartelera/
El Cannes 2015 ha finalizado y ahora resta que las películas se distribuyan mundialmente. Una espera más que válida para uno de los festivales más prestigiosos del mundo, que tras 68 ediciones ha sabido seleccionar y galardonar a ese cine no del todo comercial, a esas películas del mundo que merecen ser conocidas.
En esta nota destacamos cinco películas presentadas en la edición 68 del Festival de Cannes que no queremos perder de vista. Todos los ganadores de la edición, al final de la nota.
“Carol” de Todd Haynes (Reino Unido, 2015), protagonizada por Rooney Mara y Cate Blanchett, está basada en la segunda novela de Patricia Highsmith, “El precio de la sal”. “Carol” es la historia de una vendedora de Nueva York que se enamora de una mujer casada y con una hija. Por “Carol”, Rooney Mara obtuvo el premio (compartido) de Mejor interpretación femenina.
“Mia madre” de Nanni Moretti (Italia, 2015) enfrenta a una cineasta a la inminente muerte de su madre. La película está protagonizada por Margherita Buy, John Turturro, y el propio Nanni Moretti, que en 2001 obtuvo la Palma de Oro (el premio mayor del festival de Cannes) por su película “La habitación del hijo”. En esta ocasión, “Mia madre” fue galardonada con el Premio del Jurado Ecuménico.
“Nie yin niang” (La asesina) de Hou Hsiao-Hsien (Taiwán, 2015) es una película de artes marciales que retrata la lucha de clanes de diferentes provincias, con una asesina como protagonista. Hsiao-Hsien también dirigió “Flores de Shangai” y “Café Lumière”, y por “The Assassin” obtuvo el premio al mejor director.
“La patota” de Santiago Mitre (Argentina, Brasil, Francia, 2015), protagonizada por Dolores Fonzi, participó de la competencia de la Semana de la crítica, y fue distinguida con el premio mayor (Grand Premio Nespresso) y el FIPRESCI. “La patota” (o “Paulina” en la competencia) es una remake del film de Daniel Tinayre de 1961, protagonizado por Mirtha Legrand, y cuenta la historia de una profesora que es violada por sus alumnos.
“La tierra y la sombra” de César Augusto Acevedo (Colombia, Francia, Holanda, Chile, Brasil, 2015), es otra de las películas latinoamericanas galardonadas en el festival de Cannes, con los premios Cámara de oro (mejor ópera prima) de la Sección oficial y el Premio Revelación France 4, de la Semana de la crítica. En “La tierra y la sombra” un campesino retorna al hogar para cuidar de su hijo enfermo, y descubre que esa vieja tierra suya ha cambiado tanto, que deberá luchar para que una amenaza latente e invisible no los termine expulsando.
Sección Oficial
Palma de Oro: Dheepan de Jacques Audiard. Francia, 2015.
Gran Premio del Jurado: Saul fia (Son of Saul) de Laszlo Nemes. Hungría, 2015.
Premio al Mejor Director: Nie yin niang (The Assassin) de Hou Hsiao-Hsien. Taiwán, 2015.
Premio del Jurado: The Lobster de Yorgos Lanthimos. Grecia, Irlanda, Reino Unido, Países Bajos, Francia, 2015.
Premio al Mejor Guión: Michel Franco (guionista y director) por Chronic. México, 2015.
Premio a la Interpretación Femenina ex aequo: Rooney Mara por Carol (Todd Haynes. Reino Unido, 2015); y Emmanuelle Bercot por Mon Roi (Francia, 2015).
Premio a la Interpretación Masculina: Vincent Lindon por La loi du marché (Stéphane Brizé. Francia, 2015).
Palma de Oro a Mejor cortometraje: Waves 98 de Ely Dagher. Líbano, 2015.
Mención especial a
Cámara de Oro (Mejor opera prima): La tierra y la sombra de César Augusto Acevedo. Colombia, Francia, Holanda, Chile, Brasil, 2015.
FIPRESCI Sección Oficial: Saul fia (Son of Saul) de Laszlo Nemes. Hungría, 2015..
Un Certain Regard (Una cierta mirada)
Premio Un Certain Regard (Mejor Película): Hrútar de Grímur Hákonarson. Islandia, 2015.
Premio Especial del Jurado: Zvizdan (The High Sun) de Dalibor Matanic. Croacia, 2015.
Premio a la mejor dirección: Kiyoshi Kurosawa por Kishibe no tabi (Journey to the Shore). Japón, 2015.
Premio ‘Un cierto talento’: Comoara (Treasure) de Corneliu Porumboiu. Rumania, 2015.
Premio Avenir (futuro prometedor) ex Aequo: Masaan de Neeraj Ghaywan (India, Francia, 2015); y Nahid de Ida Panahandeh (Irán, 2015).
FIPRESCI Una cierta mirada: Masaan de Neeraj Ghaywan. India, Francia, 2015.
Quinzaine des réalisateurs (Quincena de realizadores)
Art Cinema Award: El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra. Colombia,Venezuela, Argentina, 2015.
Premio SACD: Trois souvenirs de ma jeunesse (My Golden Years) de Arnaud Desplechin. Francia, 2015.
Label Europa Cinema: Mustang de Deniz Gamze Ergüven. Francia, Alemania, Turquía, 2015.
Premio Illy de cortometraje: Rate Me de Fyal Boulifa. 2015.
Mención especial cortometraje: The Exquisite Corpus de Peter Tscherkassky. 2015.
Semana de la Crítica
Grand Premio Nespresso: La Patota (Paulina) de Santigo Mitre. Argentina, Brasil, Francia, 2015.
Premio Revelación France 4: La tierra y la sombra de César Augusto Acevedo. Colombia, Francia, Holanda, Chile, Brasil, 2015.
Premio Gan Foundation para la ayuda a la distribución: Ni le ciel, ni la terre (The Wakhan Front) de Clément Cogitore. Francia, 2015.
Premio Canal + de cortometraje: Ramona de Andrei Cretulescu. Rumania, 2015.
Premio Decouverte Sony Cinealta de Cortometraje: Varicela de Fulvio Risuelo.
FIPRESCI: La Patota (Paulina) de Santigo Mitre. Argentina, Brasil, Francia, 2015.
Premio del Jurado Ecuménico: Mia Madre de Nanni Moretti. Italia, 2015.
Menciones especiales para: La loi du marché de Stéphane Brizé (Francia, 2015); y Taklub de Brillante Mendoza (Filipinas, 2015) en Un certain regard.