En el mes de octubre el sitio Classic Rock publicó una nota en la que Joe Bonamassa le rinde homenaje a algunos de los héroes de la guitarra que no tuvieron el debido reconocimiento en su momento, pero cuya influencia todavía se sigue sintiendo en el universo de las seis cuerdas.
El título del artículo es “The 10 Best Unsung Guitar Heroes”, algo así como “Los 10 mejores héroes anónimos de la guitarra” y nosotros hicimos la traducción para ustedes.
La lista comienza con Mike Bloomfield. Dice Joe Bonamassa:
“El tema que abre el álbum “Super Session” es un gran destacado de Mike Bloomfield, quien tocaba con una Les Paul y fue un violero con el sonido tradicional del Blues de Chicago. Nunca se lo pone a la misma altura que Beck, Page o Clapton, pero su manera de tocar era fantástica. Muchos celebraran el disco Super Session (grabado junto a Al Kooper y Stephen Stills), pero lo que Bloomfield hizo con Buddy Miles en Electric Flag también es increíble. El problema fue que, como muchos músicos de esa era, Mike era demasiado autodestructivo”.
Sigue la lista de los héroes anónimos de la guitarra según Bonamassa con Stephen Stills. Expone Joe: “Es un gran compositor, pero tiende a ser infravalorado por su talento como guitarrista.
Es la contracara de lo que dijimos de Mike Bloomfield. Stills es conocido mayormente como un guitarrista acústico, lo que le hace un flaco favor. Stills y Bloomfield, ambos participan junto a Al Kooper en el mencionado álbum Super Session de 1968, pero desafortunadamente el Lado A del LP [en el que aparece Bloomfield] generalmente recibe más atención que el Lado B [que es en el toca Stills]. Agrega Bonamassa una anécdota en primera persona: el verano pasado, cuando hice un tour acústico, quería que mi guitarra sonara como la de Stephen Stills”.
En tercer lugar, Bonamassa ubica a Robbie Robertson, sobre quien opina:
“Para algunos, Robbie Robertson es major conocido como compositor, activista y miembro del Rock And Roll Hall Of Fame, cuando en realidad debería ser apreciado como guitarrista. Robbie tiene un estilo absolutamente hermoso. Es casi como un músico de Soul. El tema “Life Is A Carnival” está en el cuarto álbum de The Band, Cahoots, y aparece en la película The Last Waltz. Lo que hace es engañoso: parece simple, pero implica algunos acordes difíciles. Una vez, sólo por diversión, intenté sacarlos. Me llevó horas aprenderlos correctamente”.
Sigue la lista de los violeros que, según Joe Bonamassa, merecen más reconocimiento. Y a esta altura de la nota se impone Tommy Bolin. Dice Bonamassa: “No llegué a Tommy Bolin vía Deep Purple, lo conocí primero tocando con el baterista de fusión Billy Cobham.
Compré el álbum “Spectrum” de Cobham y cuando escuché el tema del título me dejó por el piso. De muchas formas, Bolin se metió en una situación imposible cuando reemplazó a Ritchie Blackmore en Deep Purple. Un desafío como ese hubiera eclipsado a cualquiera. Pero si eso es lo único que conocen de él, entonces hay unos cuantos tesoros por ahí que esperan ser descubiertos”, (y elige el tema “Stratus” del disco de Billy Cobham).
Y el quinto lugar de la lista de violeros subvalorados que armó Bonamassa para Classic Rock es: Bill Nelson. Opina Bonamassa:
“Bill Nelson definitivamente está fuera del radar de los guitarristas. Esta canción Sister Seagull, que aparece en el álbum “Futurama” de la banda Be-Bop Deluxe, es una de mis favoritas de todos los tiempos. Me pasé horas buscando alguna buena filmación en Youtube y hay algunos muy buenos registros de su banda solista The Gentlemen Rocketeers tocando Sister Seagull, pero muy pocos de Be-Bop Deluxe. Si algo aprendí, es que las canciones favoritas de los artistas y las de los fans son siempre diferentes. Como sea, yo amo esta canción”.
Sigue en la lista Ry Cooder. “Nunca podría decirse que Ry Cooder no es conocido, pero no es uno de esos nombres que aparecen en las discusiones de bar cuando se habla de los mejores guitarristas. No es lo suficientemente popular, pero junto con Rory Gallagher, Ry es mi favorito de todos los tiempos tocando guitarra slide. Para entenderlo realmente deberían verlo tocar Feelin’ Bad Blues en una escena al final de la película Crossroads, encarnando a Ralph Macchio. Así es como me llamó la atención cuando era niño. Lo que toca Ry es lo más profundo y conmovedor que haya escuchado con slide”.
Danny Gatton es el séptimo elegido. “Danny Gatton está muerto, desafortunadamente, pero siempre fue el tipo con la Telecaster más cool, un verdadero músico para músicos. Era de Washington y podía tocar blues, jazz, rock, country y rockabilly. El tema “Nitpickin” es de un disco llamado “Unfinished Business”, y realmente resume su estilo como guitarrista. Tuve la suerte de tener la mentoría de Danny cuando yo era un músico mucho más joven. Siempre dejaba que me siente a tocar con él. En YouTube está nuestro primer encuentro, cuando yo tenía 12 años. Era un tipo especial”.
Otro de los perdedores hermosos de Bonamassa, uno de sus 10 héroes anónimos de la guitarra: Chris Cain. Dice Joe: “Este tipo de San Francisco tiene la voz de BB King y los chops de Albert King. Es absolutamente sobresaliente como guitarrista y cantante, pero increíblemente toca para 50 personas por noche. Su vibrato es excelente y sus discos son consistentemente buenos (no es que hizo un solo gran disco y después no lo pudo igualar). Simplemente no lo entiendo”.
El anteúltimo de los 10 héroes anónimos de la guitarra según Joe Bonamassa, es Sonny Landreth. Escribe Joe: “El tema Native Stepson proviene de un álbum suyo llamado “South of I-10”, del que participa Mark Knopfler. Yo toqué la guitarra los últimos 32 años. No soy un guitarrista original, pero uno de mis talentos es observar y escuchar a otros y averiguar qué es lo que hacen. Con Sonny Landreth no tengo idea de dónde lo saca. Es un hermoso guitarrista y un gran cantante y “South of I-10” es una encantadora fusión de Americana y Creole. No podría recomendarlo más”.
Y el último de estos ilustres desconocidos que rescata Bonamassa es Chris Whitley.
Cuenta Bonamassa: “En el año 2000, abrí para Chris en un tugurio de Indianopolis. Hasta ese momento, nunca había escuchado hablar de él. Tocó solo. Él y nadie más. Nosotros con el trío estuvimos bien, pero cuando fue su turno aplastó el lugar. Sonaba como si estuvieran tocando cuatro tipos… y eso fue antes de que empezara la letra, que era como de Dylan. Tocó 75 minutos sin decir una palabra y luego se retiró del escenario. No se necesitó un bis”.
* THE 10 BEST UNSUNG GUITAR HEROES, BY JOE BONAMASSA, en http://www.teamrock.com/features/2015-10-16/the-10-best-unsung-guitar-heroes-by-joe-bonamassa